![panama](/images/stories/2012-ediciones/Junio/panama.jpg)
![panama-city](/images/stories/2012-ediciones/Junio/panama-city.jpg)
En Panamá se disfruta de un clima tropical, con temperaturas que oscilan entre los 24 y los 29 oC. Usualmente en el Pacífico hay temperaturas menores que en el Caribe. El mejor lugar para gozar de esta temperatura son las playas y en este dinámico país hay muchísimas.
La economía de Panamá es una de las más estables de América, destacando las actividades financieras, turísticas y logísticas, que representan el 75% del Producto Interno Bruto.
La cultura Panameña destaca en el mundo. La multiculturalidad que posee el país lo hace diferente en centro américa, además es enriquecido con la constante presencia de visitantes de todas partes del mundo, lo cual da origen a una singular mezcla cultural donde mestizos, mulatos, negros, blancos e indígenas conviven con tradiciones muy diversas en un ambiente que promueve la tolerancia y la armonía en todo el territorio lleno de fiestas, ferias y carnavales.
La feria del Mar en Bocas del Toro, la feria internacional de Changinola, el Festival del Torito Guapo en Antón, las ferias de San Sebastian de Ocú o el festival Nacional de la Pollera en la provincia de los Santos, son solo unos ejemplos de las festividades en esta cálida tierra.
![Cays Zapatillas Bocas del Toro Panama](/images/stories/2012-ediciones/Junio/Cays_Zapatillas_Bocas_del_Toro_Panama.jpg)
Las aguas más cristalinas las encuentra en las playas de la provincia de Bocas del Toro, donde destacan la Playa en Isla Colón, con kilómetros de arenas para caminar; Playa Istmito, donde nadar y caminar dentro de la playa las hace especialmente atractivas para niños. De igual forma en la provincia de Colón con Playa Isla Grande o María Chiquita en Colón; La provincia de Chiriquí, donde destacan por ejemplo Playa Las Lajas, que son un excelente sitio para acampar con toda la familia, son sitios turísticos que hacen muy difícil escoger donde visitar.
Pero si de deportes se trata, Playa Venao o Playa Bonita en la provincia de Los Santos, son lugares paradisiacos para para surf.
Aventuras turísticas reconocidas a nivel internacional se pronuncian en la Panamá. La riqueza geográfica de la ciudad de Panamá, con ríos, montañas y numeras playas, constituyen al gran desarrollo de los deportes de riesgos, entre ellos se destacan el alpinismo, paracaidismo, los pronunciadas carreras de 4x4, cayucos y el rappel en las zonas boscosas de la ciudad de Panamá, sin duda deportes que requieren de una gran fortaleza física y dedicación.
Tantas son las actividades turísticas a desarrollar en este país, que hoy por hoy los hoteles suelen destacarse por brindarle al turista un turismo extremo.
En cuanto a la fauna, las selvas panameñas son reconocidas mundialmente por acoger numerosas y magníficas especies. Entre ellas abundan los monos, pumas, jaguares, ocelotes, armadillos, cerdos silvestres, osos hormigueros, conejos, venados y otros animales nativos del trópico americano. Existen más de 1.000 especies distintas de aves, que incluyen las migratorias que se detienen en Panamá. El quetzal, el guacamayo y el águila Arpía, que es el Ave Nacional, hacen sus nidos en este país.
Panamá es asimismo rica en vida marina, ya que está bañada por los dos Océanos, el Pacifico y el Atlántico. Abundan en sus aguas las langostas, camarones, almejas y distintos peces como el merlín, pez vela, pez espada, atún, dorado, bonito, corvina, barracuda, tintorera, sardina, pargo y el pez sierra, entre otras especies.